El viernes 14 de septiembre, solemnidad de la exaltación de la Santa Cruz,nuestra Hermandad, celebró en nuestra Casa Hermandad el acto de presentación del nuevo trono con que el Misterio de la Crucifixión.
Tras la lectura de la décima estación del vía crucis y el rezo inicial, tomó la palabra nuestro hermano mayor don Antonio Alba Nieva, que tuvo elogiosas palabras hacia el restaurador egabrense don. Salvador Guzmán por la labor realizada desde 2006 en cuanto a la restauración del grupo escultórico, cuyo autor es el imaginero local don Pedro Muñoz de Toro, posiblemente en el primer tercio del siglo XIX. Indicó también que volver a procesionar estas imágenes fue el acuerdo adoptado en Junta General Ordinaria de la cofradía, celebrada el pasado mes de abril y refrendado por el Obispado de Córdoba, el 14 de junio.
El hecho que el Trono se realizase en un taller de orfebrería Lucentino, fue condición sine qua non a la hora de dar este último paso. Por dos motivos bien claros, por un lado la difícil situación económica que por desgracia azota nuestra sociedad y por otro los magníficos artesanos, que de este ramo, tenemos en esta nuestra tierra. En este caso el dinero de Lucena se quedaría en Lucena.
Tres han sido los talleres lucentinos que, a razón del presupuesto estimado que se puede reunir para la realización del trono, optaron a este encargo. Examinados los bocetos concluyó que el que más se adaptaba a las formas decimonónicas del antiguo trono, y mayor admiración despertó entre los hermanos, fue el presentado por Orfebrería Gradit, en un diseño del dibujante pontanés don Javier Aguilar. Don José María Gradit, en representación de la empresa, tomó la palabra para presentar el boceto, informando de los detalles técnicos y artísticos del mismo. Finalmente se firmó el contrato de hechura entre el aplauso de los hermanos y santeros asistentes.
El pasado viernes día 7 de marzo tuvo lugar la presentación de uno de nuestros sueños ya materializado, un estreno importante que marcará la próxima Semana Santa, un sueño cincelado sobre el que procesionará Ntro. Padre Jesús en la Crucifixión después de más cuatro décadas sin hacerlo.

El diseño original ha sido inspirado en la morfología del antiguo trono que procesionaba el misterio, Javier Aguilar realizó un diseño basado en las formas, movimientos y decoración de los estilos barroco y romántico imperante en los siglos XVIII y XIX, pero adecuándolo a la categoría y esplendor del resto de tronos y enseres del rico patrimonio de la cofradía del Amor.
Sobre el parigüelón restaurado por nuestros hermanos David Ortega y Antonio Pérez, se ha montado un canasto realizado con estructura metálica de184 centímetros de frente, 330 centímetros de costado, y 60 centímetros de altura, de planta rectangular con ochavas en las esquinas. Todo se ha revestido con placas de metal repujado y acabado en baño de plata de ley según el diseño.
La forma del canasto viene dada por tres cuerpos con movimientos de carrete en el centro y carrete invertido en los flancos, cortados por elementos lisos que sirvan de contraste entre los cuerpos repujados, y todo enmarcado por dos moldurones.
La decoración de las cartelas es acorde con el gusto de la decoración decimonónica propia del siglo XIX, siendo principalmente motivos geométricos y vegetales con hojarascaS
y veneras que se entrecruzan dando lugar a espacios donde aparecen casetones y flores.