El desfile procesional de la hermandad lo inicia la cruz de guía , flanqueada por dos faroles, que anuncia la llegada de los hermanos, seguidores del Nazareno. Él, vencedor sobre la cruz vacía, que es el camino de la salvación, indica el itinerario de la penitencia. Nuestra cruz de guía actual es de madera y orfebrería, realizada por el taller de Angulo en 1999. Tiene un medallón central con el anagrama JHS, del que salen unas ráfagas. Esta cruz sustituyó a otra más antigua, de madera tallada y pintada en color rojo y oro, que aún se conserva en la casa de hermandad.La cruz de guía va escoltada por faroles de guía. La hermandad posee cuatro faroles, dos de ellos de Angulo (1999) y otros dos, los más antiguos y pequeños, de Manuel de los Ríos (1986). Detrás de la cruz de guía se coloca la primera agrupación musicaL.
Los hermanos que desfilan de la cofradía portan unos hachones con cera, cuyo vástago está pintado de rojo, y un platillo recogedor de cera de color blanco.

La bandera es una insignia que representa a la cofradía en actos litúrgicos, y su forma predispone a ser tremolada en razón de duelo o respeto. En nuestro caso es una bandera bordada sobre raso blanco en hilo de oro y sedas. Dicho trabajo fue realizado por Antonio Muñoz, de Córdoba, en el año 2000. Se coloca delante de la presidencia del paso de palio. Junto a ella, las dos bocinas de respeto anuncian que preceden a una dignidad. Estos elementos son de orfebrería, realizadas en el taller de Angulo (2000), y disponen de un paño cubrehombros con el escudo de la hermandad bordado.
Otros elementos como ciriales e incensarios, de preciosa orfebrería de Angulo (2006), se sitúan delante del trono de la Virgen, así como los hermanos vestidos con dalmática, que indican del carácter de función religiosa de la procesión.